
Programa del Congreso > Oradores principales
Oradores principales

François Hollande
François Hollande fue presidente de la República Francesa de mayo de 2012 a mayo de 2017. Durante su mandato, llevó a cabo importantes reformas que restablecieron la competitividad y el crecimiento de la economía francesa. Afrontó con autoridad los atentados terroristas que asolaron el país en 2015 y 2016. El presidente Hollande tomó importantes decisiones en nombre de Francia, en particular la participación del Ejército en Mali para luchar contra los grupos terroristas ubicados en el Sahel. Bajo su presidencia se adoptó el acuerdo mundial sobre el clima en París en diciembre de 2015.
En la actualidad, el presidente Hollande preside la Fundación «Francia se compromete», cuya misión es apoyar todas las iniciativas que contribuyan a reforzar la solidaridad y a crear vínculos entre los ciudadanos.
Desde su salida del Elíseo, ha escrito varios libros, entre ellos «Las lecciones del poder», en el que describe los momentos álgidos y los más bajos de su presidencia, y «La crisis democrática», donde sugiere importantes modificaciones de la Constitución de la V República.

Su Excelencia Sheikh Nahayan Mabarak Al Nahayan
Su Excelencia Sheikh Nahayan Mabarak Al Nahayan es el ministro de Tolerancia y Convivencia en el nuevo Gabinete anunciado en octubre de 2017.
Su Excelencia Sheikh Nahayan Mabarak Al Nahayan se incorporó al Gobierno Federal en 1990 y ocupó varias carteras gubernamentales, entre ellas la de ministro de Educación Superior e Investigación Científica, y ocupó los cargos de ministro de Educación, y ministro de Cultura y Desarrollo del Conocimiento.
Desde noviembre de 2019, Su Excelencia ocupa el cargo de Comisario General de la Expo 2020 de Dubái, la primera Exposición Universal que se celebrará en la región de Oriente Medio, África y Asia Meridional (MEASA).
Su Excelencia Sheikh Nahayan Mabarak Al Nahayan también fue rector de la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos de 1983 a 2013; rector de las Escuelas Superiores de Tecnología de 1988 a 2013; y presidente de la Universidad Zayed de 1998 a 2013.
Su Excelencia Sheikh Nahayan Mabarak Al Nahayan recibió su educación en la Millfield School británica hasta el nivel secundario superior antes de ingresar en el Magdalen College de la Universidad de Oxford-Reino Unido.

Sheikha Shamma bint Sultan bin Khalifa Al Nahyan
Sheikha Shamma bint Sultan bin Khalifa Al Nahyan, líder empresarial, emprendedora social y autora, es la presidenta y directora ejecutiva de UAE Independent Climate Change Accelerators (UICCA), fundadora de la empresa social Shamma bint Sultan Sustainability Initiatives, cofundadora de Aurora50 y fundadora de Reset MENA.
Sheikha Shamma posee un Máster de Estudios en Liderazgo para la Sostenibilidad y un Máster de Filosofía en Estudios Modernos de Oriente Medio por la Universidad de Cambridge, así como una licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Zayed. Es una respetada experta del sector en sostenibilidad, gracias a sus esfuerzos empresariales y académicos en este campo.
Al frente de la UICCA, Sheikha Shamma se ha comprometido a reunir miembros de los sectores público y privado, incluidas instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales, para impulsar el compromiso de la nación hacia un balance neto cero para 2050. Como tal, la UICCA funciona como un grupo de reflexión no partidista, que ofrece asesoramiento y recomendaciones a las partes interesadas sobre medidas climáticas positivas que faciliten la transición a una economía verde. read more.
Sheikha Shamma es presidenta de la Alliances for Global Sustainability, así como de los Consejos Asesores del Centro de Derecho y Política Medioambiental de Yale, Pure Harvest y Bamboo Capital. Es presidenta Honoraria del Emirates Green Building Council y miembro del Consejo de Economía Circular de los EAU. Fue galardonada con el premio Mujer Inspiradora del Año por los Arab Women’s Awards EAU en 2020, y con el premio Windtower de la Academia de Negocios Internacionales de Oriente Medio y Norte de África (AIBMENA) en 2021. En 2022, Sheikha Shamma fue seleccionada como la primera mujer del CCG en participar en la Beca para Mujeres Líderes en Energía y Clima del Centro Global de Energía del Consejo Atlántico.
Ampliamente reconocida por sus contribuciones al ámbito de la sostenibilidad y la responsabilidad social, Sheikha Shamma ha tenido conciencia social desde muy joven y, durante muchos años, ha desempeñado un papel activo en el desarrollo de la comunidad poniendo en marcha y participando en programas e iniciativas que tienen un impacto positivo en las comunidades de los EAU y de todo el mundo.
A través de la empresa social Shamma bint Sultan Sustainability Initiatives, Sheikha Shamma prosigue su labor en el ámbito del desarrollo sostenible. Esta empresa social se ha comprometido a colaborar con partes interesadas de ideas afines, para ampliar aún más los esfuerzos comunitarios, corporativos y gubernamentales para la transición de los EAU y su región circundante a una economía de energía limpia, a través de iniciativas impulsadas por el impacto, proyectos y educación. Uno de los principales focos de atención de la empresa social es la sostenibilidad y las soluciones climáticas naturales, que abarcan los manglares y otras soluciones basadas en la naturaleza que marcan la diferencia en la calidad del aire y la salud del planeta.
La perspicacia empresarial de Sheikha Shamma queda demostrada por su participación en otros sectores, como el prestigioso equipo de salto de obstáculos Al Asayl, y su trabajo como autora de libros infantiles. Hasta la fecha ha escrito cuatro libros. Además, es columnista habitual del periódico The National y coautora de dos artículos publicados en «Future Governments – Actions and Insights».
Como investigadora activa y apasionada, Sheikha Shamma ha presentado trabajos académicos en conferencias mundiales en los ámbitos de los estudios de género, los estudios sobre migración, el desarrollo sostenible, la transferencia de conocimientos, el comportamiento de los consumidores, la emiratización y la educación financiera. En 2019, fue invitada a hablar en el capítulo MENA del Foro Económico Mundial en Jordania, donde habló sobre el desarrollo de políticas para la sostenibilidad en el mundo árabe. En noviembre de 2018, Sheikha Shamma fue uno de los jueces del panel de sostenibilidad en el Solar Decathlon de Dubái.
El reconocimiento a la valiosa labor de Sheikha Shamma le ha valido el puesto de Investigadora Asociada en el Instituto de Investigación Social y Económica de la Universidad Zayed, y forma parte del Consejo Asesor Académico y de la Industria de la Academia de Negocios Internacionales MENA.
Sheikha Shamma cita a su bisabuelo, el padre fundador de los EAU, Su Alteza el Jeque Zayed Bin Sultan Al Nahyan, como fuente de inspiración y atribuye a su visión la inmensa importancia que concede a la sostenibilidad, la filantropía y el empoderamiento femenino. Con sus acciones, Sheikha Shamma aspira a garantizar que el legado del Jeque Zayed perdure y que su visión siga teniendo un impacto positivo en todo el mundo.

Laura Millar
Laura Millar es una experta en gestión de documentos, archivos e información que ha publicado numerosos artículos. Durante más de 40 años, ha trabajado con gobiernos nacionales, estatales y locales; comunidades indígenas; y agencias internacionales, regionales y locales para proporcionar asesoramiento sobre todo el espectro del cuidado de documentos y los archivos. Es autora de numerosos artículos y libros galardonados; su publicación de 2019 «Matter of Facts: Value of Evidence in an Information Age» es una exploración muy influyente del papel de los documentos y los archivos en una sociedad respetuosa, democrática y consciente de sí misma. En 2022, Laura fue distinguida como Amiga del ICA
