Congreso > Convocatoria presentación de Propuestas

Convocatoria de presentación de propuestas

Le invitamos a presentar su propuesta antes del jueves 2 de marzo de 2023 (23:59:59 CET, plazo extendido). Los csandidatos seleccionados serán notificados a finales de abril de 2023. El Comité del Programa sólo tendrá en cuenta las propuestas presentadas a través de ConfTool. Todas las instrucciones para la presentación de propuestas se encuentran en esta plataforma.
ENRIQUECER LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO

Documento disponible en inglés, francés, español y árabe

En el siglo XXI, los archivos y la gestión de datos e información son parte integrante de un entorno en el que están cambiando las expectativas del público, las formas en las que trabajamos, lo que consideramos como evidencia fidedigna y la forma en la que protegemos nuestros acervos. Ha llegado el momento para que nuestra profesión debata, reflexione y desafíe las actuales prácticas para explorar y expandir el papel esencial que desempeñan los profesionales de los archivos y la información en las sociedades del conocimiento del siglo XXI.

El Congreso ICA Abu Dabi, Enriquecer las sociedades del conocimiento, ofrecerá la oportunidad a los representantes de la profesión archivística de todo el mundo de comunicar ideas e investigaciones innovadoras, y a los colegas de otras profesiones relacionadas de participar en los intercambios de este importante evento. Además de invitar a la comunidad archivística a presentar propuestas, también convocamos a los bibliotecarios, al sector museístico, a los gestores de datos, a los periodistas y a los agentes de la sociedad civil a contribuir al debate. Los retos de la información del siglo XXI no son sólo para los profesionales de los archivos y la gestión de documentos: estos problemas nos afectan a todos. Compartamos nuestras ideas y construyamos redes para enriquecer nuestras sociedades del conocimiento. 

Por ello, el Comité del Programa les invita a presentar sus contribuciones ya sean ponencias u otro tipo de presentaciones relacionadas con el tema del evento: Enriquecer las sociedades del conocimiento. A continuación, se presenta la tipología de las sesiones y los subtemas.

El Comité del Programa está especialmente interesado en recibir propuestas de nuevos profesionales, estudiantes y ponentes para quienes este evento sea la primera oportunidad para presentar sus proyectos o investigaciones. 

Las propuestas que se incluyan en el programa final serán seleccionadas por un grupo de evaluación en función de su calidad y pertinencia. Este grupo también garantizará la inclusión del máximo de ponentes con diferentes perspectivas y de varios países. Además, el programa estará diseñado para que los participantes tengan la oportunidad de conocer los archivos y los servicios de gestión documental del país anfitrión.

Las ramas, secciones y grupos de expertos del ICA deben tener en cuenta que los distintos grupos de trabajo del ICA pueden reunirse el lunes 9 de octubre reservando un espacio para ello. No es necesario presentar una propuesta. Los distintos grupos pueden ofrecer sus reuniones a todos los participantes del Congreso, o reservar el acceso sólo a sus miembros. No obstante, se anima a los miembros a que propongan ponencias, paneles o talleres de la forma habitual. También tenemos la intención de ofrecer presentaciones relámpago para que las secciones y los grupos de expertos puedan exponer brevemente sus objetivos y proyectos en curso al mayor número posible de miembros del ICA.

Tema del Congreso ICA Abu Dabi: Enriquecer las sociedades del conocimiento

Subtemas:

Paz y Tolerancia

En un mundo marcado por los conflictos y los desafíos, el periodo post-pandémico ha traído otros nuevos. En todo el mundo, los archivos, ya sean nacionales, regionales o incluso individuales, se enfrentan a los retos de los acontecimientos internacionales. Los archivos de una nación son su memoria. Cualquiera que sea su misión, también deben desempeñar un papel en el enriquecimiento de las sociedades mediante el fomento de la paz, la tolerancia y la colaboración. Descripción completa.

Dentro de este subtema, podrán abordarse los siguientes temas:

  • Archivos en situaciones de conflicto
  • Los archivos y la defensa de la paz
  • Refugios seguros
  • Los archivos y la lucha contra losciberataques
  • Ética y archivos
  • Patrimonio archivístico compartido
  • Memoria colectiva
  • Justicia transicional y reparación
  • Archivos informados por el trauma
  • La colaboración internacional y la historia del ICA

Tecnologías emergentes: Archivos electrónicos, soluciones electrónicas

¿Las tecnologías emergentes aportarán soluciones o nuevas limitaciones? La implantación de nuevas tecnologías no está exenta de riesgos, pero el uso de herramientas modernas ofrece ventajas innegables. Sin embargo, los usuarios adoptan constantemente nuevas formas de crear documentos, a las que las instituciones archivísticas deben adaptarse. Este subtema ofrecerá un amplio espacio para compartir historias y ejemplos de éxito en el uso de tecnologías emergentes en la gestión documental y la archivística. Descripción completa.

Dentro de este subtema, podrán abordarse los siguientes temas:

  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático
  • Big data, retención de datos e interés público
  • Implicaciones del metaverso
  • Tecnologías y software de código abierto
  • Evaluaciones automáticas
  • Tecnología y gestión del cambio tecnológico
  • Preservación digital
  • Humanidades digitales y otras “fronteras”
  • Digitalización para la colaboración y la creación de redes

Conocimiento sostenible, planeta sostenible: Archivos, documentos y cambio climático

El cambio climático es uno de los problemas más graves y generalizados de nuestro tiempo. Su impacto en los archivos ya se está dejando sentir, lo que lleva a la necesidad de formular nuevas estrategias para la protección de nuestros fondos y la información que contienen. Los archivos también son ricos en valiosas lecciones del pasado que pueden ayudarnos en nuestra lucha contra el calentamiento global. La sostenibilidad del conocimiento es crucial para el desarrollo sostenible y la realización de iniciativas de desarrollo como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Descripción completa.

Dentro de este subtema, podrán abordarse los siguientes temas:

  • Formas de preparación para enfrentar el cambio climático
  • Lucha contra el cambio climático
  • Sostenibilidad medioambiental
  • Ahorro de energía en el archivo
  • Sostenibilidad financiera
  • Sostenibilidad del conocimientoSostenibilidad e interoperabilidad de lasnormas archivísticas y las herramientas de código abierto
  • Contribución de los archivos a los ODS y a las iniciativas dedesarrollo

Fiabilidad y evidencia

En una época de «hechos alternativos», «noticias falsas» (fake news), desinformación y amenazas a la ciberseguridad, la necesidad de contar con pruebas fiables (registros documentales, información, datos) es cada vez más importante. ¿Cuál es nuestro papel en este espacio? ¿Quiénes son nuestros aliados? ¿Cuál es el papel de los profesionales de los archivos y la gestión documental en el ámbito de la gobernanza de Internet? Los archivos tienen el deber de mantener la confianza del público y proporcionar información confiable en una forma fácilmente accesible, utilizable y reutilizable para el debate público, la enseñanza, la investigación científica y la elaboración de políticas gubernamentales. Descripción completa.

Dentro de este subtema, podrán abordarse los siguientes temas:

  • Cómo mantener la confianza en las instituciones archivísticas
  • Desinformación
  • Los archivos y los riesgos de robo, tráfico y falsificación
  • Blockchain para un archivo fiable
  • Automatización y ética
  • Usuarios expertos frente a profesionales
  • Ciberseguridad ygobernanza de la información
  • Gobernanza de Internet
  • Derecho al olvido

Acceso y memorias

El acceso a los archivos es un derecho, no un privilegio. No obstante, el acceso puede plantear problemas a los archivos, sobre todo en lo que respecta al uso y la cita errónea de los documentos, especialmente los que están en formato digital. El deber de los archivos es preservar el conocimiento existente y desempeñar un papel social para compartir memorias colectivas necesarias para crear comunidades enriquecidas. Descripción completa.

Dentro de este subtema, podrán abordarse los siguientes temas:

  • Derechos de acceso
  • Derechos de autor
  • Creación de una memoria histórica
  • Iniciativas y experiencias de los usuarios
  • Archivos comunitarios y registros documentales de emigrantes
  • Derecho individual a crear archivos/documentos
  • Innovación digital y acceso
  • Protección de datos y derecho a la intimidad
  • Participación en colaboración y archivos participativos
  • Soberanía de los datos
  • Archivos y expresiones culturales y artísticas

Para más información sobre estos grandes subtemas, puede hacer clic aquí.

Las propuestas deben enviarse en inglés, árabe, español o francés.

Le invitamos a presentar su propuesta antes del jueves 2 de marzo de 2023 (23:59:59 CET, plazo extendido). Los csandidatos seleccionados serán notificados a finales de abril de 2023. El Comité del Programa sólo tendrá en cuenta las propuestas presentadas a través de ConfTool (https://www.conftool.org/ica2023abudhabi/index.php?page=login&lang=3). Todas las instrucciones para la presentación de propuestas se encuentran en esta plataforma.

Tipo de sesiones

Las propuestas pueden pertenecer a una de las siguientes seis categorías: (1) Presentación de una ponencia; (2) Sesión de colaboración «Co-Lab»; (3) Presentación relámpago; (4) Panel; (5) Talleres; (6) Póster. El Comité del Programa del Congreso del ICA se reserva el derecho de aceptar una propuesta en una categoría distinta a la prevista inicialmente.

  1. Presentación de una ponencia: una presentación de 20 minutos en la que participan uno o varios ponentes sobre un tema determinado. Las presentaciones se agruparán según su tema. Las preguntas/comentarios de los asistentes podrán abordarse al final de cada presentación o al final de la sesión, a discreción del moderador y de los ponentes.
  2. Sesión de colaboración «Co-Lab» (*): una presentación de 20 minutos, de los cuales 10 minutos se reservan para la descripción de un proyecto, iniciativa de investigación o colaboración en una fase preliminar o más avanzada, y 10 minutos se reservan para intercambios con el público. El objetivo de este tipo de sesiones es solicitar la opinión de otros profesionales o anunciar la creación de un nuevo proyecto, la publicación de un nuevo conjunto de datos o el lanzamiento de una nueva herramienta.
  3. Presentación relámpago: una presentación de 5 minutos para describir un proyecto, demostrar una tecnología o esbozar una idea en pocas palabras, y dar la oportunidad de debatir con otros participantes.
  4. Panel: una sesión de 90 minutos en la que entre tres y cinco personas debaten teorías o perspectivas relacionadas con un tema elegido. Los paneles deben tener como objetivo presentar un cuerpo de investigación, o un área de investigación, de forma coherente. Uno de los miembros del panel puede asumir el papel de moderador. Son muy recomendables los paneles con ponentes de diferentes regiones del ICA. Sólo habrá tiempo para un número limitado de paneles en el programa.
  5. Talleres: Son bienvenidas las propuestas de talleres de medio día o de un día entero, que pueden formar parte del programa del congreso. Cualquier persona, jefe de proyecto de PCOM, grupo de expertos, sección o rama regional que desee facilitar un taller debe seguir el procedimiento de solicitud formal para presentar su propuesta. El número de participantes será limitado (20-25 personas por taller). Como no está prevista la interpretación, cualquier solución que permita la traducción de documentos escritos o intervenciones orales será bienvenida. Los responsables de los talleres deben especificar los objetivos de aprendizaje de su sesión y destacarlos en su propuesta. Los responsables de los talleres cuyas propuestas sean aceptadas para el congreso deberán presentar un cuestionario de evaluación de acuerdo con los requisitos del Programa de Capacitación del ICA. Pueden contar con el apoyo de la directora del Programa de Capacitación del ICA.
  6. Póster: presentación de una investigación, un proyecto, una idea o cualquier otro tipo de trabajo en forma de póster que se expondrá en un espacio dedicado a ello en la sede del congreso. Los autores del póster deberán estar presentes durante la sesión de pósteres para explicar o responder a cualquier pregunta sobre el tema tratado en el póster.

(*) Tenga en cuenta que el lugar de celebración de estas sesiones será un espacio flexible y adaptable.

Nota:

  • Los ponentes, presentadores, participantes en los paneles y facilitadores de los talleres deberán inscribirse en la conferencia. También deberán cubrir los gastos de traslado y de alojamiento para su viaje a Abu Dabi.
  • Se podrán conceder un número limitado de becas para los ponentes, los participantes en los paneles, los facilitadores de los talleres y los presentadores de pósteres que necesiten ayuda financiera para viajar al congreso. Si se encuentra en esta categoría, indíquelo en su propuesta.
  • No es necesario ser miembro del ICA para asistir al congreso. Sin embargo, los miembros del ICA se beneficiarán de una cuota de inscripción reducida.
  • No es necesario ser un profesional en el campo de la archivística o la gestión de documentos para presentar una propuesta. Invitamos a los profesionales de otros campos a que vengan a desafiarnos e informarnos.
  • Los miembros del Comité del Programa del Congreso ICA Abu Dabi no pueden presentar propuestas para esta convocatoria.
Si necesita ayuda, le recomendamos ponerse en contacto con nosotros al correo electrónico programme@ica.org
El Comité del Programa ICA abre oficialmente la convocatoria para presentar propuestas y trabajos para los temas y sesiones listados a continuación. Los temas propuestos son:

Inteligencia Artificial, Preservación Digital y Tecnologías Emergentes

  • Inteligencia Artificial
  • Software y Tecnología Abierta (Open Source) aplicable a Archivos y la Gestión Documental
  • Curaduría Digital
  • Big data, preservación de datos y su interés público

Conocimiento Sustentable

  • Sustentabilidad de Estándares Archivísticos y de Herramientas Open Source
  • Valoración automatizada
  • Gestión y adecuación tecnológica
  • Control y Gestión vs Acceso: Desarrollo de herramientas de aplicación para todos
  • Sustentabilidad de Software
  • Preservación Digital
  • Humanismo Digital y nuevos horizontes
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y desarrollo de nuevas iniciativas
  • Gestión de metadatos

Fiabilidad y Evidencia

  • Blockchain
  • Crowdsourcing: Generación de contenidos por parte de usuarios y metadatos
  • Ética y Automatización
  • Usuarios Expertos vs la Profesión
  • Cyberseguridad y Gobernanza de la Información
  • Gobernanza e Internet
  • Derecho al Olvido

Otros temas relacionados

  • Iniciativas sobre experiencia del usuario
  • Acceso e innovación digital
  • Sostenibilidad a través de la colaboración comunitaria
  • Crowdsourcing
  • Patrimonio archivístico compartido
  • Asuntos legales (libertad de información, acceso a la información, protección de datos, propiedad intelectual, protección de bienes culturales)
  • Tráfico ilícito de patrimonio documental
  • Ética y archivos
  • Cambio climático y archivos
  • Formación y nuevas competencias para profesionales de archivos y ciencias de la información
Nota
  • Los ponentes, presentadores, participantes en los paneles y facilitadores de los talleres deberán inscribirse en la conferencia. También deberán cubrir los gastos de traslado y de alojamiento para su viaje a Abu Dabi.
  • Se podrán conceder un número limitado de becas para los ponentes, los participantes en los paneles, los facilitadores de los talleres y los presentadores de pósteres que necesiten ayuda financiera para viajar al congreso. Si se encuentra en esta categoría, indíquelo en su propuesta.  
  • No es necesario ser miembro del ICA para asistir al congreso. Sin embargo, los miembros del ICA se beneficiarán de una cuota de inscripción reducida. 
  • No es necesario ser un profesional en el campo de la archivística o la gestión de documentos para presentar una propuesta. Invitamos a los profesionales de otros campos a que vengan a desafiarnos e informarnos.
  • Los miembros del Comité del Programa del Congreso ICA Abu Dabi no pueden presentar propuestas para esta convocatoria. 

Si necesita ayuda, le recomendamos ponerse en contacto con nosotros al correo electrónico : programme@ica.org